Mejor Época para Viajar a Perito Moreno

Mejor Época para Viajar a Perito Moreno.

[START-INTRO]
Bienvenidos a este artículo técnico en el que exploraremos la mejor época para viajar a Perito Moreno. Perito Moreno, ubicado en la provincia de‍ Santa Cruz en Argentina, es mundialmente conocido por su imponente glaciar del mismo nombre. No importa si eres ‌un aventurero ávido de actividades al ⁣aire libre o un entusiasta de la ‌naturaleza, este destino irá más ‌allá de tus expectativas. Sin embargo, es esencial comprender las cambiantes condiciones climáticas y geográficas de la región para elegir el momento adecuado para visitar este fascinante lugar. En⁣ este⁣ artículo, analizaremos en detalle cada estación y sus características, para ayudarte‍ a planificar tu ⁣visita a Perito Moreno de manera óptima. [END-INTRO]

1. Clima y condiciones meteorológicas ⁣en Perito ⁣Moreno

Perito Moreno es un destino turístico ubicado en la provincia de ⁤Santa Cruz, Argentina. El clima en esta región es caracterizado por ser frío y ventoso, con una ‌temperatura ​promedio anual de 6 °C. Durante ​los meses de invierno, las‌ temperaturas pueden llegar a descender por debajo de 0 °C, mientras que en verano alcanzan los ‌15 ​°C.

Las condiciones meteorológicas en Perito Moreno son variables y pueden cambiar rápidamente. Los visitantes deben estar preparados para enfrentar diferentes situaciones climáticas durante ‌su estadía en la región. Se recomienda llevar ropa abrigada, ⁤incluyendo chaquetas, gorros y guantes, especialmente durante ‌los meses‌ más fríos ‌del año. También es importante tener en cuenta que la lluvia es frecuente en cualquier época del año, así‌ que es recomendable ‌traer un impermeable o paraguas.

Para obtener‌ información actualizada ‍sobre el clima y las condiciones meteorológicas en Perito Moreno,‌ se puede consultar el ⁣pronóstico ‍del⁣ tiempo en línea o a través de aplicaciones móviles. Estas herramientas proporcionan datos detallados sobre la temperatura, la velocidad del viento,⁣ la humedad y las precipitaciones esperadas en la zona. Además, se pueden encontrar informes meteorológicos con alertas tempranas sobre posibles ‌tormentas o cambios abruptos en el clima.

2. Análisis de temperaturas durante el año en ‌Perito Moreno

El análisis de las temperaturas durante el año⁢ en Perito Moreno es crucial para comprender los patrones climáticos y las variaciones estacionales en esta región. A través de este análisis, podemos obtener ‌información valiosa sobre las temperaturas medias mensuales, ‌las temperaturas máximas y mínimas, y los cambios‍ en ⁤el⁤ clima a⁣ lo largo del año. Aquí se presentan los pasos para realizar dichos⁤ análisis:

  1. Recopilación de datos: Lo primero⁤ que‍ debemos hacer es recopilar los datos de temperaturas medias, máximas⁣ y mínimas para cada mes del año. ​Estos datos ​suelen estar disponibles en estaciones ​meteorológicas locales o en bases de datos climáticas.
  2. Organización de los datos: Una vez que tenemos los datos recopilados, debemos organizarlos en una tabla o en un formato adecuado para su análisis. Es recomendable utilizar una hoja de cálculo para facilitar esta tarea y poder manipular los⁤ datos con mayor facilidad.
  3. Análisis‍ de ⁢los datos: Ahora podemos realizar el análisis⁢ propiamente dicho. Podemos calcular las temperaturas medias mensuales, las desviaciones estándar, las tendencias ​a lo largo del año, y realizar gráficos para visualizar de manera más clara los resultados obtenidos. Esto nos permitirá identificar patrones estacionales y variaciones‍ significativas en las temperaturas.

Es importante destacar ‌que el debe ser realizado por personal especializado en el campo de la climatología o la meteorología. Estos profesionales cuentan con‍ las herramientas y conocimientos necesarios para realizar un análisis preciso ‌y confiable⁢ de los datos. Además, es recomendable tener en cuenta ‌factores adicionales que⁢ puedan ⁤afectar las temperaturas, como la altitud, la cercanía al mar u otros fenómenos climáticos locales.

3. Estudio de la precipitación ⁤anual en Perito Moreno

En este⁤ estudio, nos centraremos en analizar la precipitación anual en la ‍región ⁣de Perito Moreno. ⁢La precipitación anual es un factor crucial para comprender el clima de una zona y ​para realizar pronósticos meteorológicos. Para llevar a cabo este ​análisis, necesitaremos seguir los siguientes pasos:

  1. Recopilación de datos: El primer paso es recopilar datos confiables sobre la precipitación anual en la zona de Perito Moreno. Podemos obtener esta información de fuentes meteorológicas oficiales, estaciones​ climáticas o bases de datos científicas. Es importante asegurarnos de seleccionar datos actualizados y de calidad.
  2. Análisis de datos: Una vez⁢ que tengamos los datos recopilados, procederemos a analizarlos. Podemos utilizar herramientas como hojas de cálculo o software especializado en análisis de datos para facilitar esta tarea. Calcularemos estadísticas relevantes como la media, la desviación estándar y la variabilidad de la precipitación anual. Este análisis nos permitirá comprender la distribución y tendencias de la precipitación en Perito Moreno.
  3. Visualización de resultados: Una vez finalizado el análisis de datos, es útil presentar los ⁤resultados de‌ manera visual para una ​mejor comprensión. Podemos⁤ utilizar gráficos de barras,⁢ líneas o diagramas de caja para ⁤representar la distribución⁢ de la precipitación anual en Perito Moreno a ‍lo largo del ‌tiempo. Estas representaciones gráficas nos ayudarán a identificar patrones, anomalías o cambios ⁢significativos en la precipitación.

4.⁤ Evaluación de la visibilidad en Perito Moreno en diferentes épocas del año

Para realizar una , es necesario seguir los siguientes pasos clave:

  1. Recopilación de datos climáticos: es fundamental recolectar‍ información climática de la zona en ⁣diferentes⁣ épocas del año. Esto incluye datos sobre⁣ la cantidad de lluvias, vientos y temperaturas promedio. Esta información puede obtenerse a través⁢ de⁤ fuentes confiables como ​estaciones meteorológicas locales, bases de datos climáticas ‍en línea o a través de informes de investigaciones previas.
  2. Análisis del entorno natural: es importante considerar las características​ geográficas y ambientales del área alrededor de Perito Moreno. Factores​ como la presencia de montañas, glaciares cercanos o vegetación densa pueden influir en‍ la visibilidad. Utilice mapas topográficos, imágenes satelitales y fotografías para identificar estos elementos y ‍su impacto potencial.
  3. Utilización de herramientas​ de evaluación de visibilidad: existen diversas herramientas y modelos ⁢disponibles que permiten predecir la visibilidad en un área determinada. Estas herramientas tienen en cuenta⁢ diferentes variables como la altura de los observadores, la altitud de los terrenos circundantes y la presencia de obstáculos. Algunos ejemplos de estas herramientas⁤ son el modelo de visibilidad atmosférica (VISM) y el análisis de sombras en imágenes digitales.

Es importante tener ⁤en ⁣cuenta que la visibilidad en Perito Moreno puede verse afectada por factores adicionales, como el estado del glaciar mismo que puede variar en cuanto a su extensión y altura. Además, la estación del año también puede influir en la‍ visibilidad, ya que durante el invierno es posible que haya más nieve ‍acumulada que pueda dificultar ⁢la⁤ visión.

En‍ resumen, para evaluar la visibilidad⁤ en Perito Moreno en diferentes épocas del año, es necesario recopilar datos ⁣climáticos, analizar el entorno natural y‍ utilizar herramientas específicas de ⁢evaluación de visibilidad. Estos pasos ​permitirán obtener datos precisos sobre las condiciones de visibilidad en el área y proporcionar información útil para planificar actividades turísticas o científicas en la región.

5. Revisión de los niveles de nieve y hielo en Perito Moreno

La ⁤revisión de los niveles de nieve y hielo en el glaciar Perito Moreno es ⁢una tarea fundamental para monitorear el estado ‌de este imponente fenómeno natural. A continuación, se presentan los​ pasos necesarios para llevar a cabo esta revisión de manera precisa y eficiente:

– Primero, se debe contar⁣ con el equipo adecuado, como picos de hielo, crampones ‌y cuerdas de seguridad. Estos elementos son indispensables para garantizar la seguridad durante el proceso de revisión.

– Una vez en el glaciar, es importante realizar ⁢mediciones de los niveles de nieve y hielo en diferentes puntos. Para ello, se utilizan herramientas como el perfilador de nieve, que permite‍ obtener datos precisos de la cantidad​ y densidad de nieve en cada lugar.

– También es recomendable realizar perforaciones en el hielo para determinar su espesor. Esta‌ tarea ⁢se realiza utilizando un taladro especializado que permite obtener muestras del hielo‍ para su análisis posterior.

6. Influencia de la​ temporada turística en Perito Moreno

La temporada turística en el Parque Nacional Los Glaciares, hogar del famoso glaciar Perito Moreno, tiene un impacto​ significativo en la economía y​ el medio ambiente de la región. Durante los meses de ⁤mayor afluencia de visitantes, ​la⁣ zona experimenta un aumento en la actividad turística, lo cual puede ‌tener tanto aspectos positivos como‍ negativos.

Uno de los⁣ aspectos positivos de la temporada turística es el impulso económico que trae consigo. El ‌flujo constante de turistas significa un aumento en las ventas de los ⁣comercios locales, como restaurantes, tiendas de⁣ souvenirs y agencias‍ de turismo. Además, el turismo en ‌Perito Moreno ‍genera empleo para los residentes de la zona, creando oportunidades laborales en​ la‌ industria turística.

Por otro ⁤lado, el incremento ‍en la afluencia de visitantes también puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. La infraestructura turística ‍y las actividades asociadas pueden generar contaminación y degradación del ecosistema circundante. Es crucial tomar medidas para mitigar estos efectos, como ‍la implementación de regulaciones ambientales y la educación de los turistas sobre la importancia de preservar el‍ entorno natural.

7. Factores a considerar al planificar un viaje a Perito Moreno

Perito⁣ Moreno es un destino‌ turístico muy popular en Argentina ⁢debido a su impresionante glaciar. Antes⁤ de planificar un viaje a Perito Moreno, hay varios factores importantes a tener en cuenta para asegurarse​ de⁤ que disfrutes al ⁢máximo de tu experiencia. Aquí hay algunos aspectos clave que debes considerar:

1. **Temporada de​ viaje**: Es crucial tener en cuenta la ⁢mejor época para visitar Perito Moreno. Durante los⁣ meses de verano (de noviembre a marzo), encontrarás⁤ temperaturas ​más cálidas⁢ y mayor actividad en el glaciar, lo que te ⁤permite ver impresionantes⁤ desprendimientos de⁢ hielo. Sin embargo, también es la temporada más concurrida, por lo que puede haber multitudes. En invierno, el paisaje nevado añade un encanto especial al lugar, pero debes estar preparado para enfrentarte a temperaturas bajas.

2.⁣ **Duración de la visita**: Es recomendable dedicar al menos ‍un ​día completo⁣ para visitar el Parque Nacional⁢ Los Glaciares, donde se encuentra Perito Moreno. Esto te dará tiempo suficiente para explorar el glaciar y disfrutar de ⁢las⁢ diversas actividades disponibles, como caminatas sobre el hielo o⁣ cruceros por el Lago Argentino. ‌Si tienes más tiempo,‍ puedes considerar extender tu visita para explorar otros atractivos cercanos, como el Glaciar Upsala o el Cerro Fitz Roy.

3. **Accesibilidad y transporte**: Perito Moreno está ubicado​ a aproximadamente 80 kilómetros de la ciudad de El Calafate. Puedes llegar en avión al Aeropuerto⁤ Internacional de El Calafate⁤ y luego ​tomar un ⁢transfer o alquilar un auto para ⁤llegar al glaciar. Otra opción​ es viajar en autobús desde‍ diferentes ‍ciudades de Argentina.⁤ Una vez en Perito Moreno, hay diferentes senderos y plataformas desde donde puedes admirar el glaciar, asegúrate de llevar calzado cómodo y ropa adecuada para caminar.

Recuerda‍ siempre realizar una investigación previa sobre el lugar‍ y planificar tu viaje⁢ con ⁣anticipación para aprovechar al ​máximo tu‌ visita a Perito Moreno.

8. Comparación de las estaciones del año en ⁤Perito Moreno

En la región de Perito Moreno, en Argentina,⁣ las estaciones del año presentan características⁣ muy marcadas y diferentes entre sí, lo cual resulta en paisajes impresionantes y experiencias únicas para los visitantes. A continuación, se realizará una comparación de las estaciones del año en ⁣esta zona para ayudarte a elegir el momento ideal para tu viaje.

En primavera, Perito Moreno⁢ se llena de vida⁤ y color. Los paisajes se engalanan con la floración‍ de diversas especies de árboles y plantas, creando un ambiente vibrante. Además, es el momento ideal para observar la fauna local,⁤ ya que muchas especies migratorias regresan a la zona. Las temperaturas en primavera son generalmente agradables, con máximas que rondan‍ los 15°C y mínimas alrededor de los 5°C.

El⁤ verano en Perito Moreno es sinónimo de días largos y cálidos. Durante esta estación, ‌el sol brilla intensamente y las temperaturas pueden alcanzar los 30°C. Es el ⁣momento perfecto para realizar actividades al aire libre, como caminatas, trekking y paseos ⁢en barco. Los días ‌son más largos, lo que te permite disfrutar de las maravillas naturales de la zona durante más tiempo. No debes olvidar llevar ropa ligera, protector solar y agua para mantenerte hidratado durante ‍tus aventuras estivales en Perito Moreno.

9. Mejores meses para visitar Perito Moreno desde una perspectiva ‍climática

Para disfrutar al máximo de una ⁢visita al glaciar Perito Moreno desde una perspectiva climática,⁤ es importante conocer los mejores meses para planificar​ el viaje. Aunque ‌el clima en esta región de la Patagonia es impredecible, hay algunos periodos del año que son más propicios para una visita agradable y segura.

De noviembre a marzo se considera la temporada alta en cuanto a clima se refiere. Durante ‍estos meses, las temperaturas ​son​ más agradables, con máximas alrededor de los 20°C y mínimas que rara vez caen⁤ por⁤ debajo‌ de los ​5°C. Además, hay menos posibilidades de lluvia,⁢ lo que permite disfrutar de paisajes despejados⁣ y una experiencia visual increíble.

Por otro lado, durante los meses de abril a ​octubre, ⁣el clima puede ser‍ más extremo y ​menos predecible. Las temperaturas pueden descender por debajo de ​los 0°C y pueden presentarse fuertes⁤ vientos y nevadas.⁢ Sin embargo, esta época del año ofrece un paisaje totalmente diferente, con el glaciar cubierto de nieve y una sensación de tranquilidad única. Si decides visitar Perito ‌Moreno en estos meses, es importante estar preparado con ropa adecuada para el frío y considerar posibles cambios en los itinerarios debido a las condiciones climáticas.

10. Determinación de la época más favorable para explorar Perito Moreno

La época más favorable para explorar el ⁤glaciar Perito Moreno en Argentina es durante los⁢ meses de octubre a marzo. Durante estos meses, las temperaturas son más cálidas y se puede disfrutar de un clima más favorable para realizar actividades al aire libre.‌ Sin embargo, es importante tener en cuenta que la frecuencia de lluvias también aumenta durante este período, por⁤ lo que es recomendable estar preparado con ropa⁢ impermeable y botas⁢ adecuadas.

Durante la exploración del ​Perito Moreno,⁤ se‍ recomienda llevar consigo equipo apropiado para ⁢caminatas en terrenos‌ irregulares y empinados. Un buen equipo incluye botas de montaña ​resistentes y con agarre, abrigo impermeable, protector solar, gafas de sol y una mochila resistente para llevar agua, alimentos y otros suministros necesarios durante la excursión. Es fundamental estar bien preparado y asegurarse de contar con un mapa ‍detallado del área y una brújula para una orientación ⁢adecuada.

Además, es importante destacar que, para una experiencia completa en la exploración de Perito Moreno, se pueden contratar guías turísticos ‌especializados que brinden⁢ información detallada sobre la ‍historia, la geología y la flora y​ fauna de la región. Estos profesionales⁣ no ‌solo garantizarán una experiencia segura, sino que ⁤también podrán proporcionar datos interesantes y útiles sobre el área. ‌Recuerda respetar siempre las ⁣reglas y regulaciones establecidas para la protección del glaciar y su entorno natural.

11. Reseña de las características geográficas y climáticas ⁣de ⁣Perito Moreno

****

Perito Moreno, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, es una región de belleza natural extraordinaria. Su relieve se caracteriza por⁤ montañas, valles y glaciares que ‌conforman una de las principales atracciones turísticas del ⁢país. Esta zona se encuentra integrada en el Parque Nacional Los ‌Glaciares, reconocido como Patrimonio de ​la ⁣Humanidad por la UNESCO.

El glaciar‍ Perito Moreno destaca como uno de los glaciares⁣ más impresionantes del ⁢mundo. Esta masa de hielo tiene una superficie de aproximadamente 250 km² y una longitud de 30 kilómetros. Además, su altura‌ máxima alcanza los 60 metros, lo que convierte al glaciar ​en un verdadero gigante que se eleva majestuosamente sobre el entorno. **Sus características únicas y su majestuosidad lo convierten en un lugar de visita obligada para los amantes de la naturaleza y los aventureros.**

En cuanto al clima, la región de Perito Moreno presenta un clima frío y húmedo, ‌propio de la zona⁣ de ⁢la Patagonia argentina. Los ‌inviernos son largos y rigurosos, con temperaturas que pueden descender por debajo de los 0 grados Celsius. Por otro lado, los​ veranos‌ son frescos y agradables, con temperaturas que oscilan entre los 15 y ⁢20 grados Celsius. **Es importante resaltar que‌ la cercanía del glaciar influye en ‍la temperatura, creando una sensación térmica más baja debido a los vientos fríos que descienden de las montañas.**

En conclusión, Perito Moreno es una región geográficamente privilegiada, con la presencia imponente del glaciar que cautiva a los visitantes. Además, su clima característico añade un elemento adicional​ a la experiencia, creando un ambiente único y especial para aquellos que deciden explorar‍ este fascinante ⁢rincón ​de Argentina. **No cabe duda de que Perito Moreno es un destino de ensueño para quienes buscan ⁣encontrarse con impresionantes paisajes naturales y vivir un verdadero viaje a través del tiempo y la naturaleza.**

12. Cómo elegir la fecha adecuada para disfrutar al máximo de Perito Moreno

Elegir la fecha adecuada para visitar el Glaciar Perito Moreno es clave para disfrutar al‍ máximo de esta maravilla natural. Aquí te ⁢ofrecemos algunos consejos para ayudarte a tomar ‍la mejor decisión:

1. Estaciones del año: La ⁣mejor época para visitar el Perito Moreno es durante la‌ primavera⁣ y el verano, específicamente entre los meses de septiembre y marzo. Durante‌ estos meses, el clima‍ es más estable y hay menos posibilidades de que te encuentres con mal tiempo. El invierno, por otro lado, puede ser bastante frío y hay mayores chances de que la nieve y el hielo dificulten el acceso al área.

2. Evita días lluviosos: Para disfrutar de todas las actividades y vistas que el Perito ⁢Moreno ofrece, es recomendable evitar​ los días lluviosos. ‌La lluvia puede afectar la visibilidad​ y disminuir tu experiencia. Si bien es difícil predecir el ​clima ⁤con ‌certeza, puedes consultar las previsiones meteorológicas antes de planificar ⁣tu visita.⁣ Si ves que se pronostican lluvias para los días que tenías pensado​ visitar el glaciar, considera reprogramar tu viaje.

3. ⁣Horarios recomendados: El horario del día en​ el que visites el Glaciar⁣ Perito Moreno también puede afectar tu experiencia. Se​ recomienda llegar temprano por la mañana, ya que es ‍el momento en el que ⁣hay menos turistas y puedes disfrutar del lugar con mayor tranquilidad. Además, la iluminación⁢ matutina resalta los colores del glaciar y brinda excelentes oportunidades para tomar fotografías. ‍Ten en cuenta que los horarios de acceso pueden variar dependiendo de la temporada, así​ que verifica esta información antes de ⁢tu visita.

13. Recomendaciones para aprovechar al máximo su viaje‌ a Perito Moreno

El glaciar⁣ Perito Moreno en Argentina es uno de los destinos turísticos más populares ​de América del Sur. Si está planificando su viaje a⁣ este impresionante lugar natural, aquí le presentamos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo su experiencia:

1. ‍**Preparese para el clima:** El clima en ⁣el Glaciar Perito Moreno ‌puede ser ⁢impredecible, por lo que es importante estar preparado. Traiga capas de⁤ ropa abrigada, ya que las temperaturas pueden variar durante el día. También asegúrese de llevar un impermeable o una chaqueta resistente al agua, ya que es probable que se encuentre con lluvia o nieve.

2. **Explorar los senderos y pasarelas:** El Parque Nacional Los Glaciares cuenta con una serie ‍de senderos y pasarelas que le permitirán acercarse al​ glaciar Perito Moreno desde diferentes ángulos.⁣ Asegúrese ⁣de⁤ seguir las⁣ instrucciones ‍y recomendaciones del personal del parque para garantizar su⁤ seguridad. Las pasarelas están estratégicamente ubicadas para brindarle vistas ⁤impresionantes del glaciar, ‌así ⁤que tómese​ su ‍tiempo para explorarlas todas.

3. **No se pierda el espectáculo del desprendimiento:** Una de las atracciones más destacadas del glaciar Perito Moreno es el desprendimiento de hielo. Este⁢ fenómeno ⁤ocurre cuando grandes trozos de hielo se desprenden del frente⁣ del glaciar y caen ⁣al agua. Para ‌presenciar este espectáculo natural,⁢ asegúrese de estar atento a las indicaciones del personal del parque. ‍Es recomendable quedarse en el área de las pasarelas durante períodos prolongados⁣ para aumentar sus posibilidades⁢ de presenciar este impresionante evento.

Recuerde que el Parque⁢ Nacional Los Glaciares‌ es un área protegida, por lo que es ⁣fundamental respetar las normas y regulaciones establecidas. También es importante llevar consigo agua y comida, ⁤ya que no hay⁤ puntos‌ de venta en la zona del glaciar. Siguiendo estas recomendaciones,⁢ podrá​ aprovechar al ‍máximo su viaje al glaciar ​Perito Moreno y ⁤disfrutar de una experiencia inolvidable en contacto con la maravillosa naturaleza.

14. ​Planificación estratégica de un viaje a‌ Perito Moreno ‌basada en las condiciones climáticas

Antes de emprender un viaje⁢ a Perito Moreno, es crucial ⁣realizar ⁣una planificación estratégica basada en las condiciones climáticas para garantizar una experiencia exitosa. El clima en esta región de la Patagonia puede ser impredecible, por lo que ⁢es esencial tomar precauciones y adaptar​ el itinerario según las condiciones ⁢climáticas existentes.

1. Investigar el clima ⁢actual y pronóstico: Lo primero que se debe hacer es⁢ verificar el clima ​actual en Perito Moreno y consultar ⁢el pronóstico extendido. Esto permitirá‍ obtener una visión general de las condiciones climáticas esperadas durante el viaje y planificar en consecuencia.

2. Empacar la ropa adecuada:‌ Dado ​que el clima en Perito Moreno puede ser ​frío⁣ y ventoso, es necesario llevar ropa adecuada. **Se recomienda empacar abrigos, bufandas,‌ guantes y gorros**, así ‌como capas adicionales de ropa para poder adaptarse a los cambios de temperatura. También es esencial llevar calzado resistente y cómodo‍ para explorar los senderos del glaciar.

En Retrospectiva

En conclusión, la elección de la⁤ mejor época para viajar a Perito Moreno depende de diversos factores. Si buscas observar los imponentes ‌desprendimientos de hielo, es recomendable visitar este destino durante la primavera o el ​verano, cuando las temperaturas son más cálidas y hay mayor actividad glaciar. Por otro lado, si prefieres explorar la tranquilidad ‌y la belleza atemporal de este glaciar, el invierno puede ser​ una opción interesante, ya ‌que ofrece un paisaje único y menos afluencia de turistas. Sea cual sea la temporada que elijas, no cabe duda de ⁣que una visita ​a Perito ‍Moreno⁣ te permitirá maravillarte con la majestuosidad y la grandiosidad‌ de este imponente fenómeno natural.

Deja un comentario

Trucoteca
Seguidores.online
Tecnobits
Todos Desde Cero
Uncomohacer
Nucleovisual
Tutoriales Web
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor
Gameshop
Orientatierra
Minuto
Saberdetodo
Entrecuriosos