El artículo que estás a punto de leer tiene como objetivo brindarte información técnica y neutral sobre las mejores épocas para viajar a Cusco. En este texto, exploraremos diferentes aspectos climáticos y condiciones turísticas que te ayudarán a planificar tu viaje de manera más efectiva. Si estás interesado en descubrir cuándo es el momento ideal para visitar esta maravillosa ciudad peruana, te invitamos a seguir leyendo y obtener todos los detalles necesarios para disfrutar al máximo tu experiencia en Cusco.
1. Climas y estaciones en Cusco: Un análisis detallado
El clima en Cusco es uno de los aspectos más interesantes de esta región de Perú. Se caracteriza por ser templado, seco y agradable, con estaciones bien definidas. En general, la temperatura promedio anual en Cusco varía entre los 10°C y los 20°C.
La estación seca en Cusco se extiende de mayo a octubre, durante estos meses se experimenta un clima seco y soleado, con cielos despejados y temperaturas agradables durante el día. Sin embargo, las noches pueden volverse bastante frías, por lo que se recomienda llevar ropa abrigada. Esta es la mejor época para visitar Cusco y disfrutar de sus maravillas arqueológicas y culturales.
Por otro lado, la estación húmeda en Cusco tiene lugar de noviembre a abril. Durante estos meses, las lluvias son más frecuentes y la temperatura puede bajar ligeramente. Aunque las lluvias pueden ser intensas en ocasiones, no son constantes y suelen ocurrir principalmente por la tarde. Es importante llevar un paraguas o impermeable al visitar Cusco en esta época del año.
2. Factores climáticos a considerar al planificar un viaje a Cusco
Los factores climáticos son fundamentales a la hora de planificar un viaje a Cusco. La ciudad, situada en los Andes peruanos, experimenta variaciones significativas en su clima a lo largo del año.
Una de las consideraciones más importantes es la estación seca y la estación húmeda. La estación seca, que va de mayo a septiembre, es considerada la mejor época para visitar Cusco debido a su clima más estable y temperaturas moderadas. Durante esta temporada, es probable que tengas días soleados y noches frías, así que es recomendable llevar ropa abrigada. Por otro lado, la estación húmeda, que va de octubre a abril, se caracteriza por fuertes lluvias y altas posibilidades de deslizamientos de tierra, lo que puede complicar los desplazamientos y actividades al aire libre.
Otro factor importante a considerar es la altitud. Cusco se encuentra a una altitud considerablemente alta, lo que puede causar síntomas de mal de altura en algunos visitantes. Es recomendable tomar precauciones como descansar lo suficiente, hidratarse adecuadamente y evitar comidas pesadas y consumo excesivo de alcohol. Además, es aconsejable aclimatarse gradualmente antes de realizar actividades físicas intensas.
La elección de la vestimenta adecuada también es esencial al planificar tu viaje a Cusco. Debido a las variaciones climáticas, se recomienda llevar ropa en capas que te permita adaptarte a los cambios de temperatura a lo largo del día. También es recomendable llevar un impermeable ligero durante la temporada de lluvias, así como protector solar y repelente de insectos. Recuerda que Cusco está situado cerca de Machu Picchu, por lo que debes estar preparado para caminar y realizar actividades al aire libre. ¡No olvides llevar calzado cómodo y resistente!
Planificar un viaje a Cusco requiere considerar cuidadosamente los factores climáticos para garantizar una experiencia agradable y segura. Tener en cuenta la estación del año, la altitud y la elección de la vestimenta adecuada te ayudará a disfrutar al máximo de este increíble destino. Sigue estos consejos y estarás listo para explorar los tesoros culturales y naturales que Cusco tiene para ofrecer. ¡Buen viaje!
3. Los mejores meses para viajar a Cusco: Un panorama general
Para planificar su viaje a Cusco, es importante tener en cuenta los mejores meses para visitar esta hermosa ciudad peruana. Cusco es conocida por su clima variado y altitud, por lo que elegir el momento adecuado para viajar puede marcar la diferencia en su experiencia. A continuación, le proporcionaremos un panorama general de los mejores meses para su visita.
Uno de los mejores meses para viajar a Cusco es mayo. Durante este mes, el clima suele ser seco y agradable, con temperaturas cálidas durante el día y noches frescas. Además, mayo marca el comienzo de la temporada alta, lo que significa que podrá disfrutar de la ciudad sin las multitudes excesivas que suele haber en los meses posteriores. Recomendamos reservar sus alojamientos y vuelos con antelación para garantizar su disponibilidad.
Otro mes excelente para visitar Cusco es septiembre. En este período, la temporada alta comienza a disminuir, lo que le brinda la oportunidad de explorar la ciudad con menos turistas. El clima es predominantemente seco y suave, lo que facilita la realización de actividades al aire libre. Además, septiembre es el mes en que se celebra el Inti Raymi, el festival del Sol, que ofrece una experiencia cultural única para los visitantes. Asegúrese de consultar las fechas exactas del festival antes de planificar su viaje.
4. Los beneficios y desafíos de las diferentes épocas para viajar a Cusco
Existen diferentes épocas del año para viajar a Cusco, cada una con sus beneficios y desafíos.
1. Época seca (de mayo a octubre): Durante estos meses, Cusco tiene un clima fresco y seco, siendo la temporada alta para los turistas. Los beneficios de viajar en esta época incluyen temperaturas agradables, cielos despejados y pocas probabilidades de lluvia, lo que hace que sea ideal para explorar las atracciones al aire libre, como la ciudadela de Machu Picchu y el Valle Sagrado. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que debido a la popularidad, los sitios turísticos pueden estar abarrotados y los precios de alojamiento y tours pueden ser más altos.
2. Época de lluvias (de noviembre a abril): Durante estos meses, Cusco experimenta su temporada de lluvias, conocida como «la época verde». A pesar de que el clima puede ser más impredecible y las lluvias pueden ocurrir con mayor frecuencia, esta época tiene sus propios beneficios. Por ejemplo, los paisajes se vuelven más verdes y exuberantes, creando escenas impresionantes. Además, los precios de alojamiento y tours pueden ser más bajos y los lugares turísticos están menos concurridos. Sin embargo, es importante estar preparado para las lluvias y tomar precauciones adicionales al explorar al aire libre.
3. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cusco? La respuesta depende de las preferencias personales y la disponibilidad de tiempo. Si prefieres temperaturas cálidas y menos lluvias, la época seca sería la mejor opción. Sin embargo, si deseas disfrutar de paisajes verdes y precios más accesibles, la época de lluvias podría ser una buena elección. Considera tus actividades planeadas y tus preferencias climáticas para tomar una decisión informada y asegúrate de revisar el pronóstico del tiempo antes de tu viaje.
5. Temporadas turísticas en Cusco: ¿Cuándo evitar las aglomeraciones?
En Cusco, una de las principales preocupaciones para los turistas es evitar las aglomeraciones durante su visita. Esto puede arruinar la experiencia de viajar a esta histórica ciudad peruana. Afortunadamente, hay algunas temporadas turísticas en las que es posible evitar las multitudes y disfrutar de Cusco de una manera más tranquila.
Una de las temporadas turísticas en las que es recomendable evitar las aglomeraciones es durante la temporada alta, que suele ser de junio a agosto. Durante estos meses, Cusco atrae a miles de turistas debido al buen clima y la celebración del Inti Raymi, una importante festividad inca. Para evitar las aglomeraciones durante esta época, es importante planificar tu visita con anticipación y reservar tus boletos de tren y entradas a los sitios turísticos con tiempo. Además, puedes considerar visitar Cusco en la temporada baja, que va de diciembre a marzo, cuando hay menos turistas y los precios suelen ser más bajos.
Otra forma de evitar las aglomeraciones en Cusco es visitando los sitios turísticos fuera de las horas pico. Por ejemplo, muchos turistas visitan la famosa ciudadela inca de Machu Picchu temprano en la mañana. Para evitar las multitudes en este sitio, puedes considerar visitarlo por la tarde o incluso al atardecer. Además, es recomendable evitar los fines de semana y días festivos, ya que suelen ser más concurridos. También puedes optar por visitar otros sitios turísticos menos conocidos, como las iglesias y museos de Cusco, que suelen tener menos visitantes.
6. Clima y actividades: Cómo elegir la mejor época para tu viaje a Cusco
Al planificar un viaje a Cusco, es importante tener en cuenta el clima y las actividades disponibles en la ciudad. La elección de la mejor época para visitar puede marcar la diferencia entre aprovechar al máximo tu experiencia o enfrentar inconvenientes debido a condiciones climáticas desfavorables.
En Cusco, hay dos estaciones principales: la estación seca y la estación de lluvias. La estación seca, que va desde abril hasta octubre, es considerada la mejor época para visitar. Durante estos meses, se experimentan temperaturas agradables durante el día y noches frescas. Además, el cielo tiende a estar despejado, lo que permite disfrutar de impresionantes vistas de los paisajes andinos.
Por otro lado, la estación de lluvias, que se extiende de noviembre a marzo, puede presentar desafíos para los viajeros. Las lluvias son frecuentes y pueden ser intensas, afectando las actividades al aire libre y dificultando los desplazamientos en algunas zonas. Sin embargo, esta temporada cuenta con eventos importantes como el Inti Raymi, la festividad del sol, que atrae a numerosos turistas a la región.
7. El impacto del clima en los sitios arqueológicos de Cusco: Planificación adecuada para aprovechar al máximo tu visita
Al planificar tu visita a los sitios arqueológicos de Cusco, es importante tener en cuenta el impacto del clima en tu experiencia. El clima en esta región puede variar significativamente a lo largo del año, afectando la accesibilidad, la comodidad y la seguridad de tu visita. A continuación, te presentamos algunos consejos y consideraciones útiles para aprovechar al máximo tu recorrido arqueológico en Cusco:
1. **Investiga el clima en Cusco:** Antes de tu viaje, investiga las condiciones climáticas en Cusco durante el período en el que planeas visitar los sitios arqueológicos. Esto te permitirá estar preparado para las temperaturas, lluvias o cambios climáticos que puedan ocurrir durante tu estadía. Consulta fuentes confiables como el servicio meteorológico local o sitios web especializados en pronósticos climáticos.
2. **Viste adecuadamente según la estación:** La temperatura y las condiciones climáticas en Cusco pueden variar significativamente en diferentes estaciones del año. Durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo), es recomendable llevar un impermeable o un paraguas y usar calzado adecuado para caminar en terrenos mojados. En la temporada seca (de abril a octubre), se recomienda vestirse en capas, ya que las mañanas y las noches pueden ser bastante frías, mientras que las tardes son más cálidas. No olvides llevar protector solar y un sombrero para protegerte de los rayos solares intensos a gran altitud.
3. **Aprovecha las horas del día:** Ten en cuenta que las temperaturas son más bajas durante las primeras horas de la mañana y después del atardecer. Si deseas evitar el calor intenso o las multitudes, puedes planificar tu visita a los sitios arqueológicos en estas horas del día. Recuerda llevar suficiente agua para mantenerte hidratado(a) y estar preparado(a) para las condiciones climáticas cambiantes durante tu exploración.
8. El clima en Cusco: ¿Cuáles son los meses más lluviosos y secos?
El clima en Cusco varía a lo largo del año, con estaciones distintas que traen consigo diferentes niveles de precipitación. La temporada de lluvias en Cusco se extiende de noviembre a marzo, siendo estos los meses más lluviosos del año. Durante este período, es común experimentar fuertes aguaceros, especialmente enero y febrero.
Por otro lado, los meses más secos en Cusco son junio, julio y agosto. Durante este período, las lluvias disminuyen significativamente y prevalece un clima más seco. Estos meses son considerados la temporada alta para visitar Cusco debido a las condiciones climáticas favorables y la celebración del Inti Raymi, la festividad inca más importante.
Es importante tener en cuenta que, a pesar de los meses más lluviosos y secos, el clima en Cusco puede ser impredecible y cambiar rápidamente. Por lo tanto, se recomienda siempre llevar ropa adecuada para la lluvia y el sol, así como realizar un seguimiento regular del pronóstico del tiempo durante tu estancia en Cusco. Asimismo, es posible encontrar herramientas en línea que brindan información actualizada sobre el clima y las condiciones meteorológicas en la ciudad.
En resumen, los meses más lluviosos en Cusco son de noviembre a marzo, mientras que junio, julio y agosto son considerados los meses más secos. Tomar en cuenta estos patrones climáticos al planificar tu visita a Cusco te ayudará a disfrutar al máximo tu estadía en esta hermosa ciudad histórica de Perú. ¡No olvides estar preparado para cualquier cambio repentino del clima!
9. Mejores épocas para realizar actividades al aire libre en Cusco
Para disfrutar al máximo de las actividades al aire libre en Cusco, es importante tener en cuenta las mejores épocas del año. La región experimenta dos estaciones principales: la estación seca y la estación húmeda. La estación seca comprende los meses de mayo a octubre, mientras que la estación húmeda abarca los meses de noviembre a abril.
Durante la estación seca, el clima en Cusco es más estable y seco, lo que lo convierte en el momento ideal para realizar actividades como senderismo, ciclismo y exploración de ruinas antiguas. Las temperaturas suelen ser frescas durante el día y frías durante la noche, por lo que es recomendable llevar ropa abrigada. Además, la falta de lluvia hace que los caminos y senderos estén en mejores condiciones, facilitando el acceso a diferentes lugares de interés turístico.
Por otro lado, la estación húmeda en Cusco trae consigo lluvias frecuentes y temperaturas más cálidas. Aunque puede haber días soleados, es común que se presenten chubascos repentinos. A pesar de esto, la estación húmeda también tiene su encanto, ya que la flora de la región se encuentra en pleno florecimiento. Durante esta época, se recomienda realizar actividades al aire libre temprano en la mañana, aprovechando las horas de menor probabilidad de lluvia.
10. Observando las festividades en Cusco: Las épocas más emocionantes para visitar la ciudad
Las festividades en Cusco son eventos emocionantes que muestran la rica cultura y tradiciones de esta histórica ciudad peruana. Durante todo el año, se celebran diversas festividades que atraen a miles de visitantes de todo el mundo. Si estás planificando un viaje a Cusco, asegúrate de aprovechar la oportunidad de presenciar alguna de estas emocionantes festividades.
Una de las épocas más emocionantes para visitar Cusco es durante la festividad del Inti Raymi, también conocida como la Fiesta del Sol. Este evento se lleva a cabo el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Durante esta festividad, los lugareños se visten con trajes tradicionales y se llevan a cabo diversas ceremonias en honor al sol. Es una oportunidad única para presenciar una antigua tradición inca y sumergirse en la cultura local.
Otra festividad destacada en Cusco es el Carnaval, celebrado en febrero o marzo, dependiendo del calendario lunar. Durante esta época, la ciudad se llena de color y alegría, con desfiles, bailes, música y juegos tradicionales. Los visitantes pueden unirse a la diversión y disfrutar de la hospitalidad de los cusqueños. También es una oportunidad para probar la deliciosa comida local, como el tradicional plato de carnaval llamado «Puchero», que consiste en una sopa de carne y verduras.
En resumen, Cusco ofrece diferentes festividades a lo largo del año que brindan a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura y tradiciones locales. Ya sea presenciando la celebración del Inti Raymi o participando en los coloridos desfiles del Carnaval, estas épocas emocionantes hacen que una visita a Cusco sea aún más especial. No te pierdas la oportunidad de vivir estas festividades y disfrutar de la esencia de esta increíble ciudad peruana. ¡Planifica tu viaje y sé parte de la celebración!
11. Conociendo las estaciones en Cusco: ¿Cuándo disfrutar de la flora y fauna en su mejor momento?
En Cusco, una de las principales atracciones turísticas es su exuberante flora y fauna. Sin embargo, para disfrutar de estos maravillosos paisajes en su mejor momento, es importante conocer las estaciones del año en esta región. A continuación, te presentamos un resumen de las estaciones y cuándo es el momento ideal para disfrutar de la belleza natural de Cusco.
1. Estación de lluvias (noviembre – marzo): Durante esta estación, la flora en Cusco se encuentra en su máximo esplendor. Los árboles, arbustos y plantas se llenan de vida, creando un paisaje colorido y vibrante. Además, la fauna también se ve beneficiada, ya que las abundantes lluvias proporcionan agua y alimentos para los animales. Es importante tener en cuenta que debido a las lluvias, algunas rutas o caminos podrían verse afectados, por lo que es necesario tomar precauciones al planificar actividades al aire libre.
2. Estación seca (abril – octubre): Durante esta época del año, la cantidad de lluvia en Cusco disminuye considerablemente. El sol brilla intensamente y el clima es más cálido y agradable. Esto hace que sea el momento perfecto para realizar caminatas, visitas a los parques naturales y disfrutar de las hermosas vistas panorámicas. Además, es durante esta estación cuando se llevan a cabo importantes festividades y eventos en Cusco, como el Inti Raymi, que atrae a miles de turistas de todo el mundo.
3. Estación de transición (octubre y abril): Durante estos meses, Cusco experimenta una transición entre la estación seca y la estación de lluvias. El clima puede ser variable, con días soleados seguidos de lluvias repentinas. Sin embargo, esta época también ofrece oportunidades únicas para aquellos que buscan explorar la flora y fauna en Cusco. Las temperaturas son más suaves y hay menos turistas, lo que significa que podrás disfrutar de la belleza natural de Cusco de una manera más tranquila y serena.
En resumen, Cusco ofrece paisajes impresionantes durante todo el año, pero conocer las estaciones y los momentos ideales para disfrutar de la flora y fauna en su mejor momento puede marcar la diferencia en tu experiencia. Desde los vibrantes colores de la estación de lluvias, hasta la calma de la estación seca, cada temporada tiene su encanto particular. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir la increíble belleza natural de Cusco en el momento perfecto!
12. Escogiendo la época adecuada para explorar el Camino Inca hacia Machu Picchu
El Camino Inca hacia Machu Picchu es uno de los destinos más populares en América Latina. Sin embargo, es importante tener en cuenta la época adecuada para explorar esta maravilla histórica. La temporada de lluvias en esta región puede afectar el estado de los senderos y hacer que el camino sea peligroso o incluso cerrado. Por lo tanto, es crucial planificar cuidadosamente tu viaje y elegir la época del año adecuada.
Aquí hay algunas consideraciones importantes para elegir la época adecuada para explorar el Camino Inca hacia Machu Picchu:
1. Estación seca: La mejor época para realizar esta caminata es durante la estación seca, que generalmente va de mayo a septiembre. Durante estos meses, hay menos lluvias y los senderos están en mejores condiciones. Además, las temperaturas son más suaves y agradables, lo que facilita la caminata.
2. Temporada alta y baja: Ten en cuenta que la temporada alta en Machu Picchu se extiende de junio a agosto, cuando el clima es más estable y hay una mayor afluencia de turistas. Si prefieres evitar las multitudes y disfrutar de un ambiente más tranquilo, puedes considerar visitar en la temporada baja, que va de octubre a abril.
3. Pronóstico del clima: Aunque la estación seca generalmente ofrece condiciones favorables, es importante verificar el pronóstico del clima antes de comenzar tu caminata. El clima en las montañas puede ser impredecible, y es mejor estar preparado para cualquier eventualidad. Asegúrate de llevar contigo el equipo adecuado, como impermeables y capas adicionales de ropa, en caso de cambios repentinos en el clima.
Recuerda que el Camino Inca es una experiencia única y emocionante, pero requiere una planificación adecuada. Al elegir la época adecuada para explorarlo, podrás disfrutar al máximo de esta increíble travesía hacia Machu Picchu. ¡No olvides revisar las restricciones y regulaciones actuales antes de comenzar tu viaje!
13. Cusco en temporada baja: Ventajas y desventajas para los viajeros
En este artículo, exploraremos las ventajas y desventajas de visitar Cusco durante la temporada baja.
**Ventajas:**
1. **Menos turistas:** Durante la temporada baja, Cusco recibe menos visitantes en comparación con los meses de mayor afluencia turística. Esto significa menos multitudes y más espacio para disfrutar de los lugares de interés sin aglomeraciones.
2. **Precios más bajos:** Durante la temporada baja, los precios de alojamiento, tours y actividades tienden a ser más económicos. Esto puede significar grandes ahorros para los viajeros que desean experimentar Cusco sin gastar demasiado.
3. **Mayor disponibilidad:** Al haber menos demanda, es más probable que encuentres disponibilidad en los hoteles y restaurantes de tu elección. También es más probable que obtengas boletos para sitios populares como Machu Picchu sin tener que reservar con mucha anticipación.
**Desventajas:**
1. **Clima impredecible:** Durante la temporada baja, el clima en Cusco puede ser impredecible. Puedes experimentar días soleados seguidos de lluvias intensas. Es importante estar preparado para los cambios climáticos y llevar ropa adecuada.
2. **Menos opciones de actividades:** Al ser temporada baja, algunos tours y actividades pueden no estar disponibles o tener horarios limitados. Si tienes planes específicos en mente, asegúrate de verificar su disponibilidad antes de viajar.
3. **Menor vida nocturna:** Durante la temporada baja, es posible que encuentres una menor oferta de bares, restaurantes y discotecas abiertas en comparación con la época alta. Si buscas una vida nocturna animada, es posible que desees considerar visitar Cusco en temporada alta.
En resumen, visitar Cusco en temporada baja tiene sus ventajas, como menos turistas y precios más bajos, pero también presenta desventajas, como un clima impredecible y menos opciones de actividades. Considera tus preferencias y necesidades de viaje antes de decidir cuándo visitar esta maravillosa ciudad peruana.
14. Clima extremo en Cusco: Precauciones y preparación necesarias para tu viaje
El clima extremo en Cusco puede presentar desafíos para los viajeros, especialmente aquellos que no están acostumbrados a las condiciones de altitud y temperatura. Es fundamental tomar precauciones y estar preparado para garantizar la seguridad y el bienestar durante su estadía. Aquí hay algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta:
**1. Acclimatación**: Dado que Cusco está ubicado a una altitud elevada, es crucial permitir que su cuerpo se aclimate gradualmente a la altura. Esto implica descansar y limitar la actividad física intensa durante los primeros días. Beber mucha agua y evitar el consumo excesivo de alcohol también es esencial para prevenir el mal de altura.
**2. Vestimenta adecuada**: El clima en Cusco puede ser impredecible, con cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche. Es recomendable usar capas de ropa que se puedan agregar o quitar según sea necesario. Además, llevar un buen abrigo, sombrero, guantes y botas adecuadas para caminar en terrenos irregulares será de gran utilidad.
**3. Protección solar y humectación**: La altitud y la cercanía al ecuador hacen que el sol en Cusco sea más intenso. Por lo tanto, es fundamental usar protector solar de amplio espectro con un alto factor de protección y aplicarlo regularmente. Asimismo, llevar un bálsamo labial y una crema humectante para proteger la piel de la resequedad causada por el clima extremo.
Al seguir estas precauciones y estar preparado para el clima extremo en Cusco, podrás disfrutar plenamente de tu viaje sin preocupaciones. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y tomar las medidas necesarias para garantizar tu salud durante tu estancia en esta maravillosa ciudad peruana.
Puntos Clave
En resumen, Cusco es un destino turístico que puede ser visitado durante todo el año, sin embargo, existen ciertas épocas que pueden ofrecer una experiencia más favorable según las preferencias y objetivos del viaje.
Durante los meses de mayo a septiembre, se puede disfrutar de una temporada seca y soleada en Cusco, lo que lo convierte en un momento ideal para explorar los diversos atractivos turísticos de la región. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante estos meses también se registra una mayor afluencia de turistas, lo que puede afectar la disponibilidad y los precios de alojamiento y actividades turísticas.
Por otro lado, aquellos que buscan experimentar festividades culturales tradicionales y tener un acercamiento a la cultura local, podrían considerar viajar a Cusco durante los meses de junio y julio. Durante este período, se lleva a cabo el famoso Inti Raymi, una festividad incaica que celebra el solsticio de invierno.
Si lo que se busca es evitar las multitudes y disfrutar de precios más accesibles, los meses de octubre y noviembre pueden ser una excelente opción. Durante estos meses, la afluencia de turistas disminuye y el clima sigue siendo agradable para realizar paseos y exploraciones en Cusco y sus alrededores.
En definitiva, Cusco ofrece múltiples posibilidades para los viajeros, independientemente de la época del año en la que se decida visitar. Con un clima agradable y una riqueza cultural sin igual, esta ciudad peruana es un destino único para explorar y descubrir los encantos de la antigua civilización incaica.