Qué necesita un cubano para viajar a Venezuela

Qué necesita un cubano para viajar a Venezuela.

En este artículo, exploraremos los requisitos técnicos ⁣necesarios para que un ciudadano ​cubano pueda viajar a Venezuela. Con una perspectiva neutral, ⁢examinaremos‍ tanto los documentos legales⁣ necesarios como los ⁢procedimientos que⁣ deben seguirse para garantizar un viaje sin ⁣contratiempos a este país sudamericano. Comprender los requisitos ​técnicos es esencial para⁢ cualquier cubano ‍que desee visitar Venezuela, y aquí proporcionaremos‌ la información clave para facilitar este proceso.

1. Documentos requeridos para viajar a Venezuela desde Cuba

Para poder viajar a ​Venezuela desde Cuba, es necesario contar ⁣con los siguientes ​documentos:

  • Pasaporte válido: Se requiere un pasaporte cubano válido con una⁢ vigencia mínima de seis meses a partir de ⁣la fecha de entrada a Venezuela. Asegúrese ⁣de que ​su ‍pasaporte esté en buen estado y no esté dañado.
  • Visa: Los ciudadanos‌ cubanos​ deben obtener una visa antes de viajar a ‍Venezuela. Debe solicitar la ​visa en‍ el consulado venezolano en ⁢Cuba y presentar ⁢la documentación requerida, que puede incluir una carta de invitación, comprobante de alojamiento y boleto de avión de ida y vuelta.
  • Boleto de avión: Es necesario tener un boleto de avión de ida​ y vuelta confirmado para ingresar a Venezuela. Asegúrese​ de que las fechas ⁢de⁣ viaje​ coincidan con las fechas de su ​visa y tenga en cuenta que algunos ⁤requisitos podrían cambiar debido ⁢a la pandemia de COVID-19.

Es importante tener en cuenta que los requisitos de entrada pueden ⁢cambiar con el tiempo, por lo que es recomendable verificar los⁤ documentos necesarios con la embajada o consulado⁢ de⁣ Venezuela en Cuba antes de realizar ‍su viaje. También es recomendable llevar copias adicionales de todos los documentos importantes y mantenerlos en un lugar seguro ‍durante su viaje.

2. Pasaporte: requisitos‌ y validez para el viaje a Venezuela

Para viajar a Venezuela, es ⁣imprescindible contar con un pasaporte válido. A ⁣continuación, te proporcionamos los requisitos y la validez necesarios⁣ para⁤ que puedas planificar tu viaje de ⁣forma adecuada.

1. Requisitos para ⁤el ‍pasaporte:

  • El pasaporte debe tener al menos seis meses⁤ de validez restante a partir de la fecha de entrada a Venezuela.
  • Es necesario presentar una⁤ copia física impresa del ‍pasaporte.
  • Si eres menor de edad, debes contar con el consentimiento ⁤por escrito de tus padres o tutores‌ legales.

2. Validez y vigencia del pasaporte:

  • El pasaporte debe estar en ⁣buen estado y no puede presentar páginas ​arrancadas o alteraciones.
  • Es recomendable que tu pasaporte tenga al ​menos ​dos hojas en blanco para los⁣ sellos de entrada y salida del ⁣país.
  • Verifica la fecha de vencimiento‌ de tu ⁣pasaporte y‍ asegúrate de renovarlo antes de que expire, si‌ es ​necesario.

Recuerda que estos ⁤requisitos y la ⁤validez ‌del pasaporte pueden estar sujetos ⁤a cambios, por lo que te ​recomendamos⁢ consultar la página web oficial de la embajada o consulado de⁣ Venezuela antes de realizar tu viaje.

3. Visado para cubanos viajando a Venezuela: trámites y procedimientos

Para los cubanos que desean viajar a Venezuela, es importante conocer ​los trámites y procedimientos ‍necesarios para obtener el visado. A continuación, se detallan los pasos que⁢ se‍ deben seguir para solicitar el visado ​y entregar la documentación⁤ requerida.

1. Reúne los documentos necesarios: Antes de iniciar el proceso de solicitud, debes asegurarte de ⁣tener todos los documentos requeridos. Estos incluyen pasaporte⁤ válido,⁣ formulario de‌ solicitud de visado completado, fotografías recientes, ⁣carta de invitación o⁢ reserva​ de hotel, y comprobante‌ de solvencia⁤ económica. Asegúrate de tener copias adicionales de​ todos los documentos.

2. Completa el formulario⁣ de solicitud: Ingresa‌ a la página web de la embajada‌ o consulado​ de Venezuela en tu país y descarga el formulario de solicitud de ​visado. Completa el formulario con tu información personal ‌y⁢ los detalles de tu viaje. ⁤Asegúrate de completarlo con precisión y legibilidad.

3. Presenta la‌ solicitud: Una vez que hayas reunido ⁢todos los documentos y completado el formulario de solicitud, debes presentarlos en la embajada o ​consulado de Venezuela. Programa una cita si es necesario y asegúrate⁣ de llevar todos los documentos originales y copias. Durante tu cita, entregarás la documentación y pagarás ​las tasas correspondientes.⁣ Después de‌ esto, deberás esperar a que tu solicitud sea procesada.

4. Condiciones migratorias y requisitos ‌de entrada para cubanos en Venezuela

Las son regulados por‍ las autoridades migratorias de ambos países. A continuación, se detallan los pasos necesarios para realizar el ⁢proceso de migración de forma legal ​y segura:

1. Documentación requerida:

  • ‌Pasaporte⁣ válido​ con una vigencia⁢ mínima de 6 meses.
  • Visa de entrada emitida por el consulado venezolano en Cuba.
  • Constancia de antecedentes penales emitida por las autoridades ⁣cubanas.

2. Procedimiento de solicitud:

  1. Dirígete ​al consulado venezolano en Cuba⁢ y solicita ⁢el formulario de solicitud de visa de⁤ entrada.
  2. Rellena el formulario‌ de solicitud proporcionando información precisa y verídica.
  3. Adjunta los documentos requeridos a tu solicitud, incluyendo el pasaporte, la visa y​ la constancia de antecedentes penales.
  4. Presenta la solicitud y los documentos en el consulado y espera la confirmación de la aprobación⁢ de tu visa.

3.⁢ Llegada a Venezuela:

  • Una ⁤vez que tu visa de entrada sea aprobada, podrás viajar a Venezuela.
  • Al llegar al aeropuerto de destino, deberás ‍presentar tu pasaporte y tu visa a ⁣las autoridades ⁤migratorias.
  • Recuerda respetar todas las leyes y normativas vigentes del país durante tu estancia en Venezuela.

5. Tarjeta‍ de turista: solicitud ‍y obtención para ‍cubanos visitando Venezuela

Para los cubanos que están planeando visitar​ Venezuela, es necesario obtener una Tarjeta de Turista ​antes de la llegada al país. Esta tarjeta es un requisito obligatorio para todos los ciudadanos cubanos que deseen ingresar a Venezuela como⁣ turistas. A⁣ continuación, se detalla el proceso para solicitar y obtener la Tarjeta de ‌Turista.

1. Reunir los documentos necesarios: Antes de iniciar el ⁢proceso​ de solicitud, asegúrate de tener todos los documentos requeridos. Esto incluye una copia del pasaporte vigente, una fotografía tamaño carnet, y un formulario⁢ de solicitud debidamente completado.

2.⁤ Completar ⁣el‌ formulario de⁤ solicitud: ⁢El formulario de solicitud de la Tarjeta de‌ Turista se puede ‍obtener en ‍la embajada‌ o consulado de⁤ Venezuela en Cuba, ⁢o a través de su página⁤ web oficial. Completa todos los​ campos requeridos con la información⁢ correcta y verificable. Asegúrate de proporcionar datos precisos para‌ evitar retrasos o rechazos en el proceso.

6. Vacunas ‍obligatorias y certificados⁤ de‍ salud para ⁤viajar a Venezuela desde Cuba

Si ‌estás planificando ‍un‌ viaje a Venezuela desde Cuba, es importante que conozcas los requisitos de vacunación obligatorios⁣ y los certificados de salud necesarios para ingresar al país. Estas medidas son fundamentales para‌ mantener la salud y bienestar de⁤ la ⁣población, así como prevenir la propagación de enfermedades. A continuación, te proporcionamos información detallada sobre los pasos que⁢ debes seguir.

1. Vacunas ‍obligatorias: Antes de viajar a Venezuela, ⁢asegúrate‌ de contar con las vacunas obligatorias. Entre ellas, se encuentra la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual es requerida para los viajeros provenientes de zonas con riesgo de transmisión de esta enfermedad. Es importante que consultes con tu médico‍ para ‌verificar‍ si ‍necesitas alguna otra vacuna adicional según ‌tu ​estado de salud y el itinerario de tu viaje.

2. Certificados de salud: Además ⁣de las vacunas obligatorias, es posible que necesites obtener certificados de ‌salud para ingresar a Venezuela. Por ejemplo, algunos destinos requieren un certificado de vacunación internacional, el ‍cual⁣ debe ser emitido por un centro de vacunación autorizado. Este certificado verifica que has recibido las vacunas necesarias y‌ estás protegido ⁤contra enfermedades ‍transmisibles. Asimismo, es posible que se te solicite ​un certificado ​médico‍ general que confirme tu buena salud antes de ingresar al​ país. Verifica los requisitos específicos según tu punto de partida y destino final.

7. Cambio de moneda ⁣y control de divisas para cubanos en su viaje‍ a Venezuela

En este apartado, te ⁤brindaremos información detallada ​sobre el proceso de cambio de moneda y‌ control de divisas para los cubanos que viajen a Venezuela. A continuación, te presentamos un paso a paso ​para resolver este problema:

Paso 1: Conoce las restricciones y regulaciones: Es importante⁣ que, antes de viajar,⁤ te informes sobre las restricciones y ⁤regulaciones​ vigentes⁣ en cuanto al cambio de moneda y control de ⁢divisas. Comprueba cuál es la moneda aceptada en Venezuela‌ y si existen límites ‌en la cantidad⁣ que puedes llevar.

Paso⁣ 2: Acude a una institución financiera: Una vez⁣ que hayas obtenido la información ⁢necesaria, dirígete​ a una institución‌ financiera autorizada para⁤ realizar el cambio de moneda.‍ Allí recibirás ‌asesoramiento sobre el ​proceso y podrás realizar la transacción de manera segura.

Paso 3: Presenta la ⁤documentación requerida: Para llevar a cabo el cambio ⁣de moneda,⁣ es posible que​ te soliciten presentar cierta documentación, como tu pasaporte o identificación personal. Asegúrate⁣ de contar con todos los documentos necesarios antes de acudir a la institución financiera.

8. Transporte‌ aéreo: aerolíneas⁤ y rutas disponibles para cubanos viajando a​ Venezuela

Si eres cubano y estás planeando ⁣viajar a Venezuela, es ⁣importante que conozcas las aerolíneas y rutas disponibles para llegar a tu destino. A continuación, te proporcionaremos‌ información detallada‌ sobre las opciones ‌de transporte aéreo disponibles‍ para los⁤ cubanos que deseen‌ viajar a Venezuela.

En primer lugar, una de las principales aerolíneas que ofrece vuelos desde Cuba a ​Venezuela es Cubana de Aviación.⁤ Esta aerolínea tiene vuelos regulares desde La Habana y otras ciudades cubanas hacia Caracas, la capital de Venezuela. ‍Los ⁣vuelos suelen tener una duración aproximada de 3 horas y ofrecen‍ diferentes horarios ⁣para adaptarse a tus ⁤necesidades de viaje.

Otra opción para los‌ cubanos que deseen viajar a Venezuela es a través‌ de otras aerolíneas internacionales. Algunas de las aerolíneas ⁢que⁤ ofrecen vuelos desde Cuba a Venezuela son Copa ‌Airlines, ⁢Avianca y ⁢Aeroméxico. Estas aerolíneas suelen tener conexiones‍ internacionales desde La ⁣Habana hacia diferentes ciudades ‌de Venezuela, como ⁢Maracaibo, Valencia y Porlamar. Si optas por esta opción, es importante que consultes los horarios y ⁣las rutas disponibles para planificar​ tu viaje de⁢ manera adecuada.

9. Alojamiento y hospedaje en Venezuela ⁤para los viajeros cubanos

Para los viajeros ‍cubanos que ​visitan Venezuela, es fundamental contar con opciones de alojamiento y hospedaje que les ​brinden comodidad y seguridad durante ‍su estancia en el ‍país. Afortunadamente, existen diversas alternativas que se adaptan a ‍las⁤ necesidades⁢ y preferencias de cada viajero.

Una opción⁤ popular ​es hospedarse en hoteles, tanto en las principales ciudades⁢ como​ en destinos turísticos. Estos‍ establecimientos ofrecen una ‌amplia gama de servicios y comodidades,⁤ desde ⁣habitaciones individuales hasta​ suites de lujo. Algunos ⁢de ‌los hoteles más reconocidos de Venezuela son ‌el‍ Hotel Humboldt, ubicado en el Parque Nacional El Ávila, y el Eurobuilding Hotel & Suites Caracas, en la capital del país.

Otra alternativa económica y conveniente es alquilar⁤ apartamentos o casas vacacionales. Esto permite a los⁣ viajeros cubanos ​disponer ‌de un⁢ espacio privado donde sentirse como en casa, además de contar con facilidades para ​cocinar y ahorrar en comidas. Plataformas digitales como Airbnb y Booking.com ofrecen ‌una gran⁣ variedad de opciones de alojamiento en diferentes ciudades de ​Venezuela, permitiendo‌ filtrar⁣ por preferencias ⁣y presupuesto.

10. Seguro de viaje: cobertura médica ⁢y asistencia para cubanos en Venezuela

El⁢ seguro de viaje‌ es un aspecto crucial para cualquier persona que viaje al extranjero, y los cubanos en Venezuela no⁣ son una excepción. Contar con una cobertura médica ⁤adecuada y asistencia en caso de emergencia puede marcar la diferencia entre ⁢una ‍experiencia‍ placentera⁢ y un problema⁢ serio. En este artículo, ‍te proporcionaremos⁣ información detallada ⁣sobre cómo obtener⁣ un seguro de viaje que se adapte a⁣ tus necesidades.

En primer lugar, es importante investigar y comparar diferentes opciones ​de seguro de viaje⁢ disponibles para cubanos en Venezuela.⁢ Asegúrate de leer detenidamente los términos y condiciones de ‌cada póliza y evaluar qué tipo de cobertura médica ofrecen.⁤ Busca ‍un ⁤seguro que incluya servicios médicos de calidad, como consultas médicas, atención de emergencia y hospitalización, así como cobertura ‌para medicamentos y ⁤pruebas diagnósticas.

Además, es fundamental verificar si la compañía ⁤de seguros ofrece asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto garantizará que puedas ⁢comunicarte‍ con ellos en caso ‌de emergencia y recibir⁣ ayuda inmediata. Algunas compañías ‌también ofrecen servicios ⁤adicionales, como​ repatriación‌ médica en caso de enfermedad grave o lesiones. Asegúrate de considerar todas estas opciones y ⁢elegir ‌la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto.

11.⁢ Aspectos ‌de seguridad ⁢y recomendaciones de viaje para ​cubanos en Venezuela

En Venezuela, es importante que los cubanos tomen en cuenta varios aspectos‌ de⁣ seguridad y‍ sigan las recomendaciones de viaje para garantizar​ su bienestar y protección durante su estancia en ​el país. A continuación, se presentan algunas pautas fundamentales ‍a‍ considerar:

  • Mantenerse informado: ⁤ Es vital mantenerse actualizado sobre⁤ la situación política​ y⁤ social del país. Se‍ recomienda seguir las noticias locales y consultar las recomendaciones de viaje del consulado cubano en Venezuela.
  • Evitar zonas no seguras: Se aconseja evitar áreas peligrosas, especialmente durante ⁤la noche. Es importante investigar⁤ y conocer las zonas ‌conflictivas y de alto riesgo antes de planificar cualquier desplazamiento.
  • Tomar precauciones⁣ en⁤ transporte público: ‍ Si‍ se utiliza el transporte público, se deben tomar ⁤medidas de seguridad adicionales. Se recomienda ‌evitar mostrar objetos de valor, ⁢mantener los bolsos y mochilas siempre a la vista ‌y‍ estar atento(a) ⁣a posibles carteristas.

Además, se​ recomienda:

  • Evitar manifestaciones y aglomeraciones: Participar en manifestaciones o concentraciones puede ser ⁢peligroso. Es aconsejable evitar estas situaciones y mantenerse alejado de cualquier tipo de violencia o confrontación.
  • Contar ​con un seguro de viaje: Es fundamental contar con un seguro médico que cubra cualquier eventualidad durante la estancia en Venezuela. Esto incluye accidentes, enfermedades y posibles evacuaciones.
  • Mantener copias de ⁣documentos importantes: Se​ deben mantener copias de los documentos de identidad y⁤ viaje ⁤en un lugar seguro. En caso de extravío o robo, estas copias facilitarán los trámites necesarios ante ‌las autoridades ⁢correspondientes.

Recuerda que estas recomendaciones son⁣ solo⁢ algunas pautas generales de seguridad, y es importante‍ adaptarse a cada situación específica. Siempre es recomendable buscar asesoramiento⁢ adicional de fuentes⁣ confiables ‌antes de viajar o durante la⁤ estancia en Venezuela.

12. Comunicación y conectividad en Venezuela: tarjetas SIM y roaming para cubanos

Para los cubanos que visitan Venezuela, es importante tener en cuenta la comunicación⁢ y conectividad durante ‌su estancia. Una de ⁢las primeras consideraciones es adquirir una tarjeta ⁤SIM que ⁣funcione en el ⁤país. Esto les permitirá ‍realizar llamadas locales, enviar mensajes⁢ de⁢ texto y acceder a Internet móvil. Hay varias compañías telefónicas en Venezuela ​que ofrecen ⁢tarjetas SIM prepago para los visitantes.

El primer paso es investigar las compañías telefónicas disponibles en Venezuela⁢ y comparar sus planes y tarifas. Algunas de las ⁢compañías más populares ⁢incluyen Movistar, Digitel y Movilnet. Una​ vez que hayas decidido⁢ qué ⁣compañía se adapta mejor ‍a tus necesidades, debes visitar⁤ una de ‌sus tiendas o puntos de venta autorizados‍ para adquirir una tarjeta SIM. Asegúrate de llevar tu pasaporte y una ⁣copia del mismo, ya que generalmente se requiere para⁤ la compra.

Una vez que tengas tu tarjeta SIM, deberás activarla siguiendo las instrucciones proporcionadas por la ⁤compañía. Esto ‍generalmente⁤ implica llamar a un número de ⁤activación o enviar⁢ un mensaje de‍ texto con un código específico. Después de la activación, ⁣podrás insertar la tarjeta SIM en ​tu teléfono‌ y comenzar ​a‍ utilizar los servicios de comunicación y conectividad⁢ en Venezuela. ​Recuerda que si deseas utilizar servicios de roaming mientras te encuentras en Venezuela, es ​importante informarte sobre las⁢ tarifas y los acuerdos de roaming de tu compañía telefónica en Cuba⁢ para evitar cargos adicionales.

13. Lugares de interés y atracciones turísticas recomendadas para cubanos en Venezuela

Venezuela ofrece una amplia variedad de lugares de interés y atracciones turísticas que son altamente recomendados⁤ para los cubanos que ‌visitan el país.​ Uno de los destinos más populares es el Salto Ángel, la cascada más alta ⁢del mundo con una caída de 979 metros. Para los amantes de la naturaleza,⁢ el Parque ⁣Nacional Canaima es una visita obligada, con sus⁣ impresionantes montañas, ríos y tepuyes.‌ Además, el archipiélago de Los Roques es perfecto para aquellos‌ que disfrutan‌ del⁣ buceo y el‍ snorkeling, ya que cuenta con ‍increíbles arrecifes de coral y aguas ⁤cristalinas.

Si prefieres explorar la historia y la cultura de Venezuela, la ciudad de Caracas ofrece una gran​ cantidad de sitios interesantes. ‍El Panteón Nacional, donde descansan los restos de Simón Bolívar, es un lugar de gran importancia ‍histórica.⁤ También⁢ puedes visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, que alberga una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo. ⁤No puedes dejar de visitar el casco histórico de la ciudad, con sus encantadoras calles ‌empedradas​ y pintorescas plazas.

Por último, si⁣ eres amante de la​ música, no puedes perderte una visita a Barquisimeto, la capital ​musical‍ de⁤ Venezuela. Cada ⁣año, esta ciudad celebra el famoso Festival Internacional de la Música, donde podrás ‍disfrutar de conciertos, desfiles⁣ y espectáculos musicales de gran calidad. Además, Barquisimeto cuenta con ‍una gran⁢ cantidad de‍ bares y clubes nocturnos donde⁣ podrás disfrutar ⁤de la animada vida ⁤nocturna ‌de la ciudad.

En resumen, Venezuela ofrece una amplia gama de lugares de interés⁢ y atracciones turísticas ‍para los cubanos que visitan el país. Desde impresionantes cascadas y‍ parques naturales hasta lugares históricos y festivales musicales, hay algo para todos los gustos. ‍No ⁤dudes en planificar ⁣tu⁤ visita a estos lugares recomendados y disfrutar de todo lo que Venezuela tiene para⁣ ofrecer.

14. Restricciones aduaneras: artículos permitidos y prohibidos en el equipaje‌ de cubanos viajando ​a Venezuela

Las restricciones aduaneras ​juegan un papel crucial en la seguridad y protección del país. Si eres cubano y tienes planes de viajar ‍a Venezuela, es importante que‌ conozcas los⁢ artículos ​permitidos ‍y ‍prohibidos‌ en tu​ equipaje ⁣para evitar cualquier problema en la aduana. A continuación, te ofrecemos una lista⁣ detallada de ⁣lo que puedes llevar contigo y​ lo que debes dejar en casa.

Artículos permitidos en el equipaje de cubanos viajando a Venezuela:

  • Ropa y zapatos:⁢ Puedes⁤ llevar la cantidad de ropa y⁤ zapatos que necesites para tu viaje personal.
  • Artículos de higiene personal: No hay ⁤restricciones en⁣ cuanto a productos de higiene personal, como jabón, ​champú, cepillos de dientes, etc.
  • Medicamentos para uso‌ personal: Si necesitas⁢ llevar medicamentos contigo, asegúrate de llevar la cantidad adecuada y con la respectiva prescripción médica para evitar problemas en la aduana.

Artículos prohibidos en el ​equipaje de cubanos viajando a Venezuela:

  • Armas de fuego y municiones:⁢ Está terminantemente prohibido llevar cualquier tipo de arma de ⁣fuego o​ municiones en ‌el equipaje.
  • Sustancias ilegales:⁣ No puedes llevar drogas, estupefacientes o cualquier tipo de sustancia ilegal en tu equipaje.
  • Productos perecederos: No se permiten ⁤llevar ‍alimentos o productos ‌perecederos en el⁤ equipaje, ya que pueden representar un riesgo para el país de destino.

Recuerda que estas son solo algunas de las ‍restricciones aduaneras más comunes. Si tienes dudas sobre algún objeto en particular, te recomendamos consultar ‌directamente⁤ con la embajada o consulado de⁣ Venezuela en tu país de origen. Es importante respetar estas​ normas para garantizar​ un viaje seguro y sin contratiempos.⁢ Cumplir con las regulaciones aduaneras es responsabilidad‌ de cada‍ viajero.⁣ ¡Disfruta tu⁢ viaje a Venezuela!

Para Concluir

En ⁣resumen, viajar⁢ a Venezuela como ciudadano cubano ⁤requiere de una serie de requisitos y trámites específicos que es vital cumplir para garantizar una ‍experiencia de viaje ⁣sin‌ contratiempos. Desde obtener la visa correspondiente, tramitar el pasaporte cubano, contar con un seguro ‌de viaje y presentar los documentos necesarios, hasta tener en⁢ cuenta las regulaciones migratorias ‌y‍ aduaneras, son aspectos fundamentales a considerar antes ⁢de emprender el viaje.

Además, es importante ‌tener presente que la situación política y económica⁤ en ‌Venezuela puede ser bastante cambiante,‍ por lo que es fundamental estar informado acerca de los últimos acontecimientos y ⁤tomar las precauciones necesarias antes ⁣y ‌durante el viaje.

En conclusión, viajar a Venezuela como cubano implica contar con una planificación anticipada ​y un seguimiento riguroso de los requisitos y ‍procedimientos⁢ establecidos por ‍las autoridades cubanas ‌y venezolanas. Siguiendo estas pautas y normativas, los cubanos podrán disfrutar de un viaje​ seguro y placentero en este fascinante país sudamericano.

Deja un comentario

Trucoteca
Seguidores.online
Tecnobits
Todos Desde Cero
Uncomohacer
Nucleovisual
Tutoriales Web
Personasque
Ekumba
Marlosonline
Cinedor
Gameshop
Orientatierra
Minuto
Saberdetodo
Entrecuriosos